Los sencillos pasos principales casi siempre son los mismos :
* Remojar en agua durante 24 horas las semillas, frutos secos o nueces.
* Mezclar con agua fría o cocer en agua hirviendo, según la leche vegetal que desees hacer.
* Triturar y filtrar con un paño o gasa fina.
* Añadir, si quieres tener cubiertas tus necesidades de calcio diarias el alga roja Lithothamnion Calcareum (búscala en herbolarios y establecimientos de dietética). Agregando un 4% de esta alga roja en un litro de leche vegetal, obtendrías en una ración de 250 ml de leche, el 37,5 % del calcio recomendado al día.
* Para hacerlas más grasas, agregar aceites vegetales prensados en frío (soja, de colza, lino, girasol, sésamo).
* El deshecho que se produce elaborar estas leches, lo puedes emplear como enriquecedor para masas de bizcochos, pan y rellenos salados o dulces.
Estas leches se conservan máximo 48 horas en la nevera.
LECHE DE ALMENDRAS
* 15 almendras peladas
* Medio litro de agua
1- Remojar las almendras peladas durante 24 horas
2 – Triturar, filtrar y endulzar.
LECHE DE ARROZ
* Una taza de arroz integral
* Ocho tazas de agua
* 1/4 de una cucharadita de sal
* Lavar y tostar el arroz a fuego mínimo sin nada de aceite hasta que se dore.
* Agregar el agua y cocer 2 horas tapado y a fuego lento.
* Triturar, filtrar y si es necesario endulzar.
La almendra es una de las semillas oleaginosas más nutritivas y es altamente alcalina. Contiene proteínas de alto valor biológico, minerales, vitaminas y ácidos grasos esenciales. Aporta más calcio que la leche vacuna: 100g de leche de almendras aportan 252mg de calcio. Esta leche es ideal para el sistema nervioso y muy digestiva (no produce fermentaciones). Se aconseja para los niños, deportistas, embarazadas y madres en lactancia.
LECHE DE ALPISTE
Es importante que sea alpiste para consumo humano (libre de otras semillas o aditivos) Lo ideal es comprarlo en herbolarios.
1 – Ponemos a remojo cinco cucharadas soperas de alpiste durante toda la noche.
2 -Por la mañana le quitamos el agua y licuamos las semillas.
3 – Añadiremos a las semillas licuadas, un litro de agua hervida y fría, a continuación lo colaremos y ya tenemos lista la leche de alpiste.
Es un potente antioxidante con un alto contenido en proteínas vegetales. Ayuda a reducir el colesterol
LECHE DE COCO
* Un coco
* 1/2 litro de agua
Romper el coco con un martillo poniendo un recipiente debajo para recoger le leche.
2 – Triturar el coco junto con su leche y el 1/2 litro de agua.
3 – Colar la leche de coco con un paño o gasa fina.
LECHE DE QUINOA
* Dos cucharadas de quinoa
* una taza y media de agua caliente
1 – Remojar el grano durante 24 horas. Llevar a hervor y cocinar a fuego mínimo 10 minutos.
2 – Triturar, colar y endulzar si es necesario.
Esta leche es utilizada en los países andinos para alimentar a los bebes. No resulta alergénica y es muy alcalina y proteica.
LECHE DE SÉSAMO
* Media taza de semillas de sésamo integral
* Medio litro de agua
1 – Moler las semillas en un molinillo si es posible y sino . Agregarles el agua y licuar bien ambos ingredientes. Dejar macerar 24 horas.
2 – Triturar, filtrar y endulzar.
Las semillas de sésamo son muy ricas en ácidos grasos esenciales, lecitina, minerales y vitaminas. La lecitina es una grasa fosforada y un nutriente de las células cerebrales. La leche de sésamo tiene más calcio que la leche vacuna: 100g de semillas de sésamo sin tostar contienen 1.125mg de calcio, mientras que dos vasos de leche vacuna contienen sólo 500mg.
LECHE DE LINO
* Una taza de semillas de lino
* Un litro de agua
Triturar las semillas y dejar reposando en agua reposar 24 horas
Volver a triturar, filtrar y endulzar.
LECHE DE AVENA
* Media taza de copos de avena
* Un litro de agua
* 80 gr de azúcar o el endulzante que prefieras, stevia, azúcar integral…
* Un poco de sal
* Una cucharada pequeña de aceite de girasol
* Si tienes por casa esencia de vainilla, prueba a añadir unas gotitas, le va de miedo.
¡Vamos a ello, que esto se hace en un abrir y cerrar de fuegos!!
1 – Mezcla la avena con el agua, el aceite de girasol, el azúcar y el poco de sal.
2 – Sube el fuego hasta que llegue a hervir y luego baja el fuego al mínimo.
3 – Deja cocinando al fuego 4 o 5 minutos. Apaga el fuego, añade la esencia de vainilla y déjala reposar durante 10 minutos.
4 – Filtra la leche de avena con un paño fino o gasa.
3 – Triturar, filtrar y endulzar.
Esta leche favorece el peristaltismo intestinal y actúa como un gel que suaviza las mucosas intestinales. La avena es sedante y relajante del sistema nervioso.
cocinademary
Cocina fácil y ligera para todos los que necesitamos mantener la "línea" y después... comemos "lo que nos da la gana".
viernes, 27 de diciembre de 2013
viernes, 13 de diciembre de 2013
Desinfectante natural para frutas y verduras
1 – Limpia y llena el fregadero con agua, (o un recipiente si es poca cantidad de fruta la que vas a usar).
2 – Agrega una taza o vaso de vinagre por cada cinco litros de agua.
3 – Añade la fruta dejándola en remojo durante 10 minutos.
4 – Enjuaga las frutas con agua limpia.
También copiada de http://www.recetasmierdaeuristas.com/
2 – Agrega una taza o vaso de vinagre por cada cinco litros de agua.
3 – Añade la fruta dejándola en remojo durante 10 minutos.
4 – Enjuaga las frutas con agua limpia.
También copiada de http://www.recetasmierdaeuristas.com/
Desengrasante ecológico
Esta receta tampoco es mía la he sacado, copiado, de http://www.recetasmierdaeuristas.com
¡El frotar se va a acabar!… el frotar… y el comprar. Comprar esos “desangradores” comercializados, que cuando estás en plena acción con ellos, tienen la puñetera costumbre de emanar unos efluvios tóxicos que tiran “pa tras”.
¡El frotar se va a acabar! , sí, pero simplemente haciendo una pasta con 1/4 de taza de bicarbonato y agua oxigenada (productos que casi todo el mundo tiene en su casa).
Extender la pasta, dejar actuar y retirar.
Oiga, limpio como la patena, y sin esfuerzo.
La “milagrosa” pasta limpia todo, el horno, utensilios, aparatos de acero inoxidable, ollas de acero bla bla bla…
¡El frotar se va a acabar!… el frotar… y el comprar. Comprar esos “desangradores” comercializados, que cuando estás en plena acción con ellos, tienen la puñetera costumbre de emanar unos efluvios tóxicos que tiran “pa tras”.
¡El frotar se va a acabar! , sí, pero simplemente haciendo una pasta con 1/4 de taza de bicarbonato y agua oxigenada (productos que casi todo el mundo tiene en su casa).
Extender la pasta, dejar actuar y retirar.
Oiga, limpio como la patena, y sin esfuerzo.
La “milagrosa” pasta limpia todo, el horno, utensilios, aparatos de acero inoxidable, ollas de acero bla bla bla…
Jabon para el lavavajillas ecológico
Aunque no sea una receta de cocina he querido ponerla aquí para tenerla como consulta.
No es receta mía original sino copiada de http://www.recetasmierdaeuristas.com/ donde hay un "montón" de recetas muy "chulas"
* Un limón y medio. El limón es un gran antigrasa, desincrustante y desinfectante. Para que te salga aun más barato, puedes usar los restos de limones ya exprimidos. Una idea es ir congelándolos a medida que vayas usando los limones para cuando quieras hacer lavavajillas.
* 75 ml de Vinagre de vino blanco. El vinagre es también desinfectante, antimicrobiano, abrillantador y antióxido.
* 100gr de Sal común. En algunos sitios te recomiendan sal gruesa para hacer el lavavajillas, na, ni caso, da el mismo resultado que la sal común fina. La sal es desengrasante y evita las manchas de la cal.
* 150ml de agua del grifo
1- Corta los limones ” a lo bruto” (con piel y pepitas incluido)
2- Tritura los limones y la sal hasta obtener un puré fino.
3- Añade el agua y el vinagre y cuece durante 15 minutos a fuego medio.
4- Si vas a usar el lavavajillas para lavar a máquina, vuelve a triturar. Si es para lavar a mano puedes pasar de esta segunda trituración.
Por mi experiencia, aunque corta, creo que es bueno quitar los semillas de los limones porque a mi me ha aparecido alguna después de triturar dos veces
No es receta mía original sino copiada de http://www.recetasmierdaeuristas.com/ donde hay un "montón" de recetas muy "chulas"
* Un limón y medio. El limón es un gran antigrasa, desincrustante y desinfectante. Para que te salga aun más barato, puedes usar los restos de limones ya exprimidos. Una idea es ir congelándolos a medida que vayas usando los limones para cuando quieras hacer lavavajillas.
* 75 ml de Vinagre de vino blanco. El vinagre es también desinfectante, antimicrobiano, abrillantador y antióxido.
* 100gr de Sal común. En algunos sitios te recomiendan sal gruesa para hacer el lavavajillas, na, ni caso, da el mismo resultado que la sal común fina. La sal es desengrasante y evita las manchas de la cal.
* 150ml de agua del grifo
1- Corta los limones ” a lo bruto” (con piel y pepitas incluido)
2- Tritura los limones y la sal hasta obtener un puré fino.
3- Añade el agua y el vinagre y cuece durante 15 minutos a fuego medio.
4- Si vas a usar el lavavajillas para lavar a máquina, vuelve a triturar. Si es para lavar a mano puedes pasar de esta segunda trituración.
Por mi experiencia, aunque corta, creo que es bueno quitar los semillas de los limones porque a mi me ha aparecido alguna después de triturar dos veces
martes, 10 de diciembre de 2013
Callos a la manera de mi madre
Ingredientes:
½ Kg de garbanzos
2 Manitas de cerdo
½ Kg de magro
Estómago de cerdo
Tocino de la “papá”
Morcilla
Chorizo
Tomate
Pimiento
Cebolla
Ajo
Sal, azafrán, pimienta, clavo, pimentón, guindillas
Una rama de perejil y otra de yerbabuena
Poner los garbanzos en remojo la
noche anterior.
Picar el tocino, el magro y los
estómagos.
Poner el agua en la olla y calentar
para echar los garbanzos en el agua caliente, agregar toda la carne; el tomate,
la cebolla y el pimiento se ponen enteros.
La morcilla y el chorizo los pongo enteros.
Añadir la sal, el azafrán, el
pimentón y las guindillas.
Atar las ramas de perejil y de
yerbabuena, dentro se puede poner la pimienta y los clavos, o también se pueden
poner fuera.
Dejar que hierva a fuego no muy
fuerte hasta que los garbanzos estén tiernos, aproximadamente 1 hora.
Poner una sartén con aceite y varios
dientes de ajo, sacar el tomate, la cebolla y el pimiento y freírlos en ese
aceite, cuando estén fritos volcar de nuevo en la olla y dejar que hierva un
poco más.
Antes de servir trocear el chorizo y
la morcilla para repartirlos en los platos.
Espero que os guste
Champiñones y calabacín (Anticancer)
Ingredientes:
1 calabacín
350 g de champiñones
2 dientes de ajo
Cayena
Aceite, sal
1 cucharadita de cúrcuma
Elaboración:
Morear el ajo junto con la guindilla. retirar la guindilla y añadir los champiñones.
Morearlos un poco y dejarlos cocer unos minutos.
Añadir el calabacín en dados y la cúrcuma, sazonar y dejar cocer a fuego moderado unos 15 minutos
Suscribirse a:
Entradas (Atom)